Hoy les comparto mi guía de viaje a nueva york.
Antes de hacer un viaje me encanta investigar a fondo el destino al que iré y acá transcribo todas la investigación para mi viaje a nueva york.
Hacer esta guía me divirtió mucho y me resultó muy útil. Espero que te sirva y que como beneficio colateral, también te divierta ?.
El post esta redactado por secciones y podés ver su contenido en la tabla de contenidos más arriba ☝️, así podes saltar a las partes que más te interesen o tambíen leerlo todo de corrido (en tu vuelo a nueva york jaja).
¡Comencemos!
Quienes tengan la intención de viajar a los Estados Unidos y que sean ciudadanos de alguno de los siguientes países, pueden solicitar una autorización en el Sistema Electrónico para Autorización de Viaje.
Andorra, Australia, Austria, Bélgica, Brunei, Chile, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Mónaco, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Portugal
República de Malta, San Marino, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, Corea del Sur, España, Suecia, Suiza, Taiwán[1], Reino Unido
Además de ser ciudadano o naturalizado de alguno de esos países, el aplicante debe:
Internet está repleto de guías sobre cómo completar el formulario para tu viaje a nueva york, por lo que no detallaré aquí el paso a paso. Sin embargo, puedo contarte mi experiencia, ya que además de la ciudadanía Argentina, soy ciudadano Italiano.
Lo que hice fue simplemente completar los datos requeridos en el formulario, usando el sentido común y, en unos (pocos) días me llegó al mail la noticia de que mi Travel Authorization había sido concedida.
Una duda que me surgió fue sobre qué completar cuando el formulario pregunta por el lugar y/o la persona de contacto que tenemos en EEUU.
Luego de averiguar con amigos que ya habían solicitado la ESTA y viajado a nueva york, llegué a la conclusión de que podés poner cualquier hotel / hostel / dirección en dónde hayas elegido hospedarte con más la información de contacto del lugar y no hace falta que lo hayas reservado aún. Siempre siendo criterioso en el lugar que elijas.
De todos modos, cuando recibí la autorización aprobada, un párrafo (que copio más abajo) me aclaró que los datos de domicilio de estadía y dirección de correo electrónico pueden ser cambiados posteriormente sin necesidad de solicitar una nueva autorización de viaje. El texto dice lo siguiente:
«…Si fuera necesario, puede actualizar la siguiente información en una autorización ya aprobada: dirección durante su estadía en los Estados Unidos y dirección de correo electrónico</span >. Para ingresar a su autorización de viaje se le requerirá que provea el número de solicitud, número de pasaporte y fecha de nacimiento. Si necesita cambiar algún otro dato en el formulario, deberá solicitar una nueva autorización de viaje…»
Los países que no estén incluidos en el programa de exención de visa, deberán tramitar la visa de visitante (B-2).
Para obtenerla se deberá completar de forma electrónica el formulario DS-160. Es importante que imprimas el formulario, ya que luego te requerirán la versión impresa en la entrevista que forma parte del proceso.
Paso seguido deberás registrarte en la página web del Servicio de Visas de los Estados Unidos. Aquí se elige la categoría de visa a tramitar, la sucursal de correo para envío del pasaporte, se paga el arancel de visado (unos $160 USD) y se programa la cita.
Nuevamente, recomiendo responder todo usando el sentido común.
Muchos de mis amigos han viajado a EEUU sin problemas usando este tipo de visado, sin pertenecer a países incluídos en el programa de exención de visa.
Te sugiero no reservar nada antes de que tu visa sea aprobada. No querrás haber reservado todo y correr el riesgo de no ser admitido.
La duración de la visa suele ser de 10 años, aunque la decisión final depende de un funcionario del consulado.
Digitalizar tu documentación es siempre una buena idea. Tener toda tu información importante en un solo lugar es muy importante en tu viaje a nueva york o a cualquier otra parte del mundo.
Es conveniente guardar todos los archivos relativos a tu viaje.
Utilizando algún servicio cloud (mi preferido es Google Drive) podés crear una carpeta que se llame «viaje a nueva york» y colocar todo allí.
Siempre me sirvió guardar constancias de reservaciones, pasajes de avión o cualquier otro transporte, reservas de tours, comprobantes de pago e incluso escaneos de tu documentación importante.
¿Cuándo es la mejor época para viajar a nueva york?
¡Todo el año! Así es. Haciendo honor a su fama, Nueva York es la ciudad que nunca duerme y que tiene para todos los gustos en todas las épocas.
Por lo que, si te gusta el frío, podés vivir un invierno mágico en la ciudad y si sos del calor, en verano podés recorrer la ciudad en shorts y zapatillas deportivas.
El invierno, además de ocasionales tormentas de nieve, tiene su encanto, el cual se ve reflejado en eventos como el desfile de acción de gracias, las luces navideñas del Rockefeller Center y la pelota de año nuevo en Times Square. Asique punto a favor del #teaminvierno.
Si sos del #teamverano, ésta estación es tan increíble como cualquier otra. A favor del verano tenemos las múltiples actividades al aire libre que ofrece la ciudad como el mermaid parade o los conciertos gratuitos de la filarmónica de Nueva York.
Sin embargo, tené en cuenta que el verano es una época muy turística y esto puede significar multitudes de personas sumadas al intenso calor.
Dicho esto, si no sos una persona muy extremista, ya que en verano las máximas de hasta 29 o 28 grados te pueden parecer excesivas o los blizzards de invierno no te llaman la atención ?, te recomiendo que tu viaje a nueva york sea en otoño o primavera.
En cuanto a precio, la ciudad es cara todo el año, por lo que cualquier época que elijas tendrá un costo similar.
Si tu idea es ir de compras, los meses de Mayo y Octubre son los mejores en cuanto a precios.
En esa época el caudal de turistas es menor por lo que los negocios realizan ofertas y bajan los precios para ser más competitivos.
En resumen, depende de tus gustos elegir cuál es la mejor época para ir a la ciudad.
Las postales navideñas de Nueva York son su marca registrada, por lo que el frío y la nieve forman parte del encanto de tu viaje a nueva york.
Si tu estadía será en temporada invernal no temas . Una vestimenta adecuada y una buena bebida caliente de vez en cuando, te permitirán olvidarte del frío.
En primer lugar, te recomiendo llevar ropa térmica. Toda tipo de ropa que esté diseñada para mantener la temperatura corporal te será útil.
Ya sea que se trate de remeras o calzas térmicas, o de ropa con varias capas de espesor.
El calzado es, por supuesto, uno de los factores más relevantes. Unas botas con suficiente espacio para un par de medias bien grueso, serán tu mejor opción.
No olvidar que las veredas (aceras) son resbalosas en época invernal, por lo que asegurate que tu calzado tenga tracción suficiente.
No lleves calzado que deje entrar la humedad. Para que no pases un mal rato con el frío es necesario que tus pies permanezcan calientes y secos.
Procurá que tu ropa sea impermeable. No es que vayas a estar mojado todo el tiempo, pero el clima puede llegar a humedecer tu ropa y esa una pésima combinación con el frío.
Para la cabeza y cuello, un buen gorro, bufanda y si sos muy friolento podés ir por ahí con orejeras.
En cuanto a pantalones, te recomiendo priorizar las telas cómodas y abrigadas. Evita que sean finas, aunque los jeans soportan el frío tené en cuenta que existen distintos espesores de tela de jean.
Te lo repito: evita a toda costa ropa fina, calzado de tela y que no sea impermeable.
Luego de haber dicho todo esto, tené presente que en interiores la calefacción estará al máximo, por lo que es mejor llevar poca ropa térmica, que mucha ropa común que, si bien abriga mucho, es molesta de llevar puesta y cargar por ahí.
En verano las temperaturas pueden llegar a 28°C con mínimas de 20°C.
Con un clima tan agradable, debemos ir preparados para disfrutar del aire libre.
Como en cualquier clima veraniego, la ropa ligera y que permita respirar a tu cuerpo es lo que te recomiendo para pasar tus días de verano en Nueva York.
Remeras de algodón de tipo musculosa, pantalones cortos, zapatillas aireadas, medias finas, lo usual para un día soleado.
Un calzado ligero y aireado que te resulte cómodo para caminar las calles de la ciudad bajo el sol.
Un gorra (de tu equipo de baseball favorito :D), un sombrero o algún pañuelo que te proteja de los rayos solares.
Todo que haga juego con tu s gafas de sol ?️ jaja.
Si bien no es ropa, un poco de protector solar nunca está de más, como así también una buena botella de agua para mantenerte hidratado.
Así como en invierno en interiores la calefacción está al máximo, en verano los locales tienden a poner el aire acondicionado, por lo que llevar en la mochila un pequeño abrigo para interiores no es una mala idea.
En esta sección te cuento sobre todas las zonas que componen la ciudad.
La ciudad está formada por cinco distritos o «boroughs» . Estos son Manhattan, Brooklyn, Queens, Bronx y Staten Island.
A continuación hablaré un poco de cada uno de ellos para que puedas armar tu viaje a nueva york conociendo qué ver en cada lugar.
Barrios Manhattan – Viaje a Nueva York
Se trata de la zona más conocida de la ciudad, hasta tal punto de que muchos creen que Nueva York es solamente Manhattan.
Suele ser el primer destino de cualquier viaje a nueva york.
Manhattan es una alargada isla que tiene como límites los ríos Hudson, East y Harlem. La historia y los habitantes de la ciudad fueron subdividiendo a la isla en varias zonas.
Algunas de sus subdivisiones más conocidas son:
Va desde el sur de la isla hasta calle 14.
Aquí se originó Nueva York y hoy abarca lo que es el distrito financiero y gubernamental.
Para muchos es sinónimo de Wall Street y de temas bursátiles, pero hay mucho más en este distrito que torres de oficinas.
En esta zona se encontraban las torres gemelas y hoy se ubica en su lugar el Museo Memorial del 11 de Septiembre.
El museo muestra el lugar que solían ocupar las torres y se erigió en conmemoración a las 2992 víctimas del atentado. Es un lugar para la memoria, la reflexión y el respeto.
Otro lugar para visitar en Lower Manhattan es el One World Observatory. Se trata de la edificación más alta de la ciudad y de todo el país. Allí tendrás una vista magnífica y la posibilidad de acompañar la experiencia con una buena comida.
El costo de la entrada es de 32 USD y puede ser adquirida online en oneworldobservatory.com
La misma incluye la vista del observatorio, fila preferente en elevador y salida, guía digital, hora de llegada flexible y 15$ USD para comer, beber o comprar.
Otra atracción de Lower Manhattan es la obra El Oculus de Santiago Calatrava. Se trata de una edificación artística que reconstruye una estación de metro en homenaje a las víctimas del atentado del 11 de Septiembre de 2001.
Como ya mencioné antes, Wall Street es lo que todos piensan cuando se habla de Lower Manhattan.
Si bien hay mucho de lo que te imaginás (oficinistas corriendo de un lado a otro con traje y celular en mano), hay lugares que vale la pena visitar.
Uno de ellos es Stone Street, en donde los esos oficinistas se reúnen para tomar unas birras ? después del trabajo.
También te recomiendo visitar el Edificio de la Bolsa, el Federal Hall y la Trinity Church.
El parque público Bowling Green es en donde se encuentra el famoso Charging Bull, un toro que representa la fuerza del pueblo haciendo frente a los poderes financieros.
Si querés tener suerte en los negocios y abundancia financiera dicen que hay que tocar las bolas del toro y por eso las tiene tan pulidas ?. Luego contame si te resultó jaja.
Recientemente se añadió una estatua de una niña de bronce frente a la del toro que simboliza la fuerza del género femenino.
Abarca desde la calle 14 a la 59.
Aquí se concentran varios emblemas de la ciudad que no pueden faltar en ningún viaje a nueva york, entre ellos el Edificio Empire State en la calle 33, Times Square y la Grand Central Terminal.
Times Square recibió su nombre actual gracias a que The New York Times instaló sus oficinas allí
Este también es el distrito de los teatros. Aquí se puede visitar el famoso Broadway y conocer sus más de 40 teatros.
Los amantes del arte contemporáneo pueden visitar el MoMA, también ubicado en midtown manhattan.
Comienza en el Central Park y termina en la calle 96
La parte alta de Manhattan. Aquí se encuentran la Universidad de Columbia, la Catedral Church of Saint John the Divine, el Central Park, museos como el MET, el Guggenheim y el Museo de Historia Natural.
Ningún viaje a nueva york puede estar completo sin una visita al Central park, el parque más grande e icónico de la ciudad. Con más de 4km de largo ofrece un gran pulmón verde a la ciudad, con lagos y lugares para pasar un hermoso día de campo.
Como amante de las bicicletas te recomiendo recorrerlo en dos ruedas. Hay muchos servicios de alquiler de bicicletas disponibles en los alrededores del parque.
Comienza al finalizar Upper Manhattan y termina en la calle 155. El distrito de Harlem es donde se encuentra el famoso Teatro Apollo.
Harlem es el barrio del jazz, el góspel y la cultura sureña de EEUU. Una de las actividades imperdibles en harlem es visitar una misa góspel.
El barrio debe su patrimonio cultural a los afroamericanos que formaron parte de él durante su creación y crecimiento.
A pesar de haber sido infame por una oleada de delincuencia, que tuvo lugar entre los años 60 y 80, hoy en día es una zona segura y cada día más visitada por los turistas.
Va desde el norte de la isla hasta Harlem. Su nombre tiene origen en un fuerte creado para la defensa contra las invasiones británicas.
En él podés visitar The Cloisters, una rama del MET de Nueva York que se enfoca en el arte medieval.
Otra división de Manhattan es en Barrios. Algunos de ellos son los siguientes:
Aquí arribaron, y se concentraron hace mucho tiempo, las familias Chinas que formaron parte de las olas de inmigración. Hoy es un barrio muy turístico con muchos restaurantes y bazares chinos.
Recorrer el Columbus Park te permitirá conocer la vida que tiene Chinatown. Ahí se reúne la comunidad china del barrio y especialmente la gente mayor.
Little italy está cerca de Chinatown por lo que podés combinar la visita a ambos barrios.
Como su nombre lo indica Little Italy es un barrio pequeño que podrás recorrer en unas pocas horas.
Aquí se instalaron los primeros inmigrantes del país de las pastas y la tarantela.
El conocido barrio es un oasis italiano en la ciudad. Su ambiente es muy animado y divertido.
Encontrarás restaurantes italianos que te tentarán con los aromas de la cocina típica italiana.
Su calle principal es Mulburry Street. Lugar que en el pasado fue el centro de operaciones de la mafia italiana, pero que hoy en día tiene los mejores restaurantes y cafeterías italianas.
Por la cantidad de restaurantes agrupados en la misma calle, también se la conoce como «Restaurant Row».
Un poco más al norte de esta calle, hay restaurantes italianos un poco más modernos pero que mantienen las tradiciones de la cocina de ese país.
Si tu paladar es dulce y queres probar un riquísimo postre de italia, en el 195 de Grand Street vas a poder disfrutar de una de las «Bakeries» italianas más conocidas en toda la ciudad.
La Ferrara Bakery ofrece cannolis, un dulce típico Siciliano que consiste en una masa dulce que rodea a un relleno de crema.
No se me da bien la cocina y esa es la mejor descripción que puedo dar jaja, por eso te dejo una foto que habla más que mil palabras).
Esto es lo más pedido, pero el menú es mucho más amplio y podés elegir entre varios postres típicos italianos.
En este barrio se celebra el Festival de San Gennaro, una celebración religiosa que se celebra cada segundo jueves de septiembre y se extiende por once días.
En el festival, nunca faltará la comida típica de italia como las pastas, la pizza o los cannolis. En él, también podrás disfrutar de musicales y desfiles.
El fin del festival es el de mantener vivas las tradiciones italianas y compartir el patrimonio cultural italo-americano.
Chinatown se encuentra muy cerca de Little Italy por lo que podés combinar tu visita a ambos barrios en el mismo día.
Barrio ideal para hospedarse pues está muy cerca de las principales atracciones de la ciudad al sur de la isla.
Va desde Chinatown hasta Little Italy y sus calles más importantes son Bowery Street y Orchard Street.
En él podemos experimentar gran parte de la historia de Nueva York. Especialmente en el Museo Lower East Side, en donde veremos exposiciones sobre la vida de los primeros inmigrantes de la ciudad.
También encontramos aquí el Barrio Judío. El mismo fue poblado en sus orígenes por los judíos que venían desde Europa del este.
En barrio judío podrás visitar la Sinagoga de Eldrige street (la más antigua de la ciudad). Hoy es un museo que expone objetos, fotografías y archivos de los antiguos habitantes del barrio, como así también de la historia de la sinagoga.
Uno de los lugares a visitar en LES es «Katz’s Delicatessen» ubicado en 205 E. Houston Street, un excelente lugar para comer también conocido por ser el lugar donde se filmó una de las escenas del film «When harry met sally»
Por último pero no menos importante. si te gusta la nightlife, Lower East Side es tu lugar en nueva york.
El SoHo (South of Houston) es uno de los barrios más conocidos de nueva york.
Antiguamente fue un barrio industrial, hoy esos edificios fueron transformados en imponentes lofts.
Grandes artistas se asentaron en este barrio y es por ello que cuenta con galerías artísticas, casas de antigüedades y negocios de moda.
Lo cierto es que el SoHo es una obra de arte en sí mismo. Los edificios que lo componen conocidos como «Cast-Iron Buildings» crean un paisaje perfecto para tus fotos. No por nada se lo suele elegir como escenario de muchas películas.
El Cast-Iron District debe su nombre a los edificios de las antiguas fábricas de la revolución industrial.
El hierro permitió que los edificios lleguen a nuevas alturas y estabilidad lo que dió lugar a los rascacielos en Nueva York.
El SoHo es una zona genial para ir de compras ya que muchas marcas famosas se asentaron aquí. Hay desde Channel hasta H&M. La gama de precios varía dependiendo de la exclusividad de la marca.
El SoHo históricamente se ha caracterizado por sus galerías artísticas, pese a que algunas han decidido mudarse a otras zonas de la ciudad, principalmente debido a los altos costos de renta. A pesar de ello, aún se pueden visitar galerías como ser la Drawing Center, la 287 Spring, la SoHo Gallery for Digital Art o la Team Gallery, entre otras.
En este barrio hay un mercado de pulgas que tiene todo lo que te puedas imaginar. Arte, accesorios, antigüedades y más se muestran en el Market NYC para captar la atención del posible comprador de martes a domingo.
Nueva York es la ciudad de las abreviaturas. TriBeCa no escapa a esta costumbre. Sus siglas significan «Tiangle Below Canal Street».
Situada al sur del SoHo, supo ser una zona industrial que poco a poco adquirió un carácter más residencial, siendo también elegida por artistas y estrellas de Hollywood como lugar de residencia.
En él podemos visitar el Fleming Smith Warehouse, el cual es un testimonio del pasado industrial del barrio. Se trata de un hermoso edificio cuya fachada merece la pena apreciar y fotografiar.
Como todo en TriBeCa, en el TriBeCa Cinema lo antiguo se lleva perfectamente bien con lo moderno. La amplitud de las salas es algo digno de destacar. Es un lugar genial para los amantes del cine, no solo por la tormenta de sensaciones que genera su infraestructura y decoración, sino también porque en primavera es la sede del Tribeca Film Festival.
Y hablando de clásicos del cine, ¿qué niño de los 80 o 90 no querría visitar la Estación de Bomberos de los Casa-fantasmas? El cuartel está activo y los bomberos están más que orgullosos de pertenecer a la historia del cine. Tanto es así que en el suelo está dibujado el logo de los cazafantasmas, ideal para la foto.
El Museo Philip Williams Posters es una galería de Manhattan que vende los mejores posters de la ciudad, así como también postales vintage. Dada su exclusividad muchos artículos son caros, pero sin dudas valen la pena para cualquier amante del arte o la fotografía artística.
The mysterious Bookshop, una librería especializada en novelas de misterio. Sus precios son muy buenos y además podés sentarte a leer y disfrutar de su ambiente.
Otra atracción en TriBeCa es el Nelson A. Rockefeller Park. Lo mejor de esta locación son sus vistas del Río Hudson, sus grandes extensiones verdes, sus piezas de arte público. Además cuenta con baños públicos, mesas de ping-pong, canchas de basket, de handball y todo lo demás que puedas imaginar de un parque en nueva york.
Para culminar te recomiendo que visites el Edificio Woolworth, un testimonio de la historia de la ciudad, con más de 100 años de historia. Fue uno de los primeros rascacielos de los Estados Unidos. Y hoy en día con 241 metros de altura sigue en la lista de los treinta edificios más altos en Nueva York. Se encuentra situado en el 233 de Broadway y allí se eleva majestuosamente como aparentando ser una catedral de estilo gótico.
Se trata de otro de los boroughs de Nueva York.
Brooklin tiene la mayor densidad de población en la ciudad, con más de dos millones de habitantes.
El distrito es una buena alternativa en cuanto a hospedaje ya que, aunque no es barato, es mucho más económico que Manhattan.
Es bien conocido por el famoso «Puente de Brooklyn» que lo une con la isla de Manhattan. El puente fue edificado en el siglo XIX y se ha transformado en un símbolo de la ciudad.
Tanto los ciudadanos de Nueva York como los turistas atraviesan este puente diariamente, por lo que te recomiendo que, si querés cruzarlo, lo hagas a primera hora del día.
De esa forma, tendrás solo la compañía de algunos madrugadores que salen a entrenar y de la vista de Manhattan con el sol del amanecer, ideal para las fotos.
En la rivera del East River hay un parque de los más conocidos en la ciudad. Es un punto ideal para tomar muy buenas fotografías. Es perfecto para disfrutar de un día al aire libre.
El Down Under the Manhattan Bridge Overpass o DUMBO es uno de los barrios más populares de Brooklyn, especialmente entre la juventud.
Antiguamente centro de fábricas y talleres, hoy el DUMBO es un epicentro de oferta cultural, negocios y espacios de ocio.
Aquí se encuentra la legendaria «Grimaldi’s» una de las pizzerías más famosas New York. Si querés disfrutar de sus famosas pizzas, prepárate para hacer una linda y larga fila.
En Washington street podrás tener un ángulo del puente de Brooklyn sin igual. Como siempre, por ser un lugar muy turístico no estarás solo, por lo que nuevamente te recomiendo ir temprano.
Otra atracción en Brooklyn, es el barrio de Brooklyn Heights. Es una de las zonas más costosas y elitistas de la ciudad de Nueva York. Aquí se encuentra la Brooklyn Heights Promenade, un paseo por el cual pueden verse hermosas vistas de los rascacielos de la ciudad.
Otro lugar para conocer en Brooklyn es el barrio de Williamsburg, en él se encuentra una de las más grandes comunidades de judíos ortodoxos de Estados unidos. Recordá que los días sábados no vas a ver nada ni a nadie pues es el Shabat, un día sagrado para la comunidad judía en el que está prohibido hacer cualquier tipo de actividad.
En Williamsburg, también se encuentra la zona más hipster de la ciudad, especialmente en las proximidades de la Bedford Av.
Otra opción en Brooklyn, es el Prospect Park. Un gran parque (algo así como la mitad del central park) con zonas para ir de día de campo, cocinar algo a la parrilla o visitar sus amplios lagos. En este parque se encuentra Grand Army Plaza en donde verás un Arco del Triunfo merecedor de espacio en la memoria de tu cámara ?.
Mr. Robot Coney Island
En brooklyn se encuentra el parque de atracciones de Coney Island, en donde se han filmado centenares de escenas de series y películas, como por ejemplo la serie Mr. Robot.
El antiguo parque de atracciones, aunque restaurado, te da la sensación de hacer un pequeño viaje en el tiempo.
Se trata del «borough» más grande de la ciudad de Nueva York, situado en la zona este de la ciudad, múltiples culturas conviven en él. Está transformándose constantemente al nivel de que algunos ya lo llaman el próximo Brooklyn.
Como no podía ser menos en Nueva York, en Queens el arte está a la orden del día. Para aquellos amantes del arte es un barrio ineludible. Y me refiero a todo tipo de arte, incluyendo a la música y especialmente el Jazz.
Louis Armstrong fue un célebre vecino de Queens y su casa hoy ha sido convertida en un museo en el que encontrarás grabaciones, fotografías y elementos de famoso jazzista.
Los barrios de Queens son muy residenciales e históricamente estos fueron poblados por diferentes colectividades de inmigrantes, lo que hace de Queens un conglomerado de culturas.
Los neoyorquinos que lo habitan pertenecen a muchas etnias como ser judíos, asiáticos, caribeños, latinos, griegos, polacos, entre otros.
Sus Barrios son:
Long Island City, Astoria, Flushing, Jamaica, Jackson Heights y Rockaway Beach
Uno de los sitios de interés en Queens es el Queensboro Bridge, puente que conecta Manhattan y Queens. Se lo conoce también como «el puente de la calle 59». Con más de 100 años de edad une los barrios de Long Island City en el borough de Queens con Manhattan. Como muchos puentes en Nueva York se trata de una vista imperdible, especialmente al atardecer.
Para los amantes del tenis es posible visitar el parque Flushing Meadows en dónde está el USTA Billie Jean King National Tennis Center. Allí se juega el famoso torneo US OPEN desde el ’78.
El museo MoMA PS 1 se encuentra en Queens. Es un anexo del MoMA (Museum of Modern Art), el cual es uno de los centros de arte moderno más antiguo (aunque suene gracioso es verdad jaja). El edificio fue antiguamente un colegio y hoy ha sido remodelado para las muestras del museo. Siempre hay exposiciones en él y si te interesa el arte moderno te recomiendo que lo no te lo pierdas.
La Unisphere también se encuentra en el Flushing Meadows park, la escultura de metal representando un gran globo terráqueo fue estrella de muchos films y ¡no puede faltar en tus fotos de Queens!
The museum of moving image es el lugar para que los amantes del cine disfruten de su historia con actividades interactivas. Se pueden hacer películas y ver cosas geniales como la máscara original de Chewbacca de Star Wars.
El nuevo estadio de los Mets de Nueva York, el Citi Field. Si querés visitarlo y ver un juego de baseball te recomiendo comprar las entradas con anticipación (siempre es buena idea para eventos masivos). La temporada suele ser desde abril a octubre. Como otra opción existen visitas guiadas los fines de semana por todo el estadio, incluído el campo y el Hall of Fame de los Mets.
En esta zona se encuentran los aeropuertos de de JFK y LaGuardia.
A diferencia de los otros distritos, el Bronx está en la parte continental del país al norte de Manhattan.
Se trata de una zona no muy preparada para el turismo, en comparación con otras áreas de Nueva York. Sin embargo, cada día crece la actividad turística en él y ya existen tours para conocer sus atracciones.
Entre los puntos de interés más importantes se encuentran el estadio de los Yankees de Nueva York, la casa dónde Edgar Allan Poe pasó los últimos años de su vida y el jardín botánico de Nueva York.
Un tour muy recomendado para conocer el Bronx de forma segura es el «tour contrastes de Nueva York«, en él se recorre la ciudad durante 4 horas destacando la diversidad cultural y las zonas que son de difícil acceso para un turista solo.
El distrito de Staten Island está al suroeste de Manhattan y de Brooklyn.
Se trata de una zona muy residencial y mayormente tranquila. Al ser el único distrito de Nueva York en dónde no llega el subway muchos viajeros lo excluyen de su viaje a nueva york.
La forma ideal de llegar a Staten Island es mediante el ferry gratuito que pasa por la estatua de la libertad. La duración del viaje es de aproximadamente 25 minutos.
El ferry sale de la Whitehall Terminal y llega a la St. George Terminal al norte de Staten Island.
Este es el paseo que realizan la mayoría de los turistas, debido a la vista de la estatua de la libertad que ofrece el paseo.
SI contás con algunos días de sobra podés conocer el resto de Staten Island que, a pesar de no ser muy turístico, tiene algunas joyas escondidas.
Como por ejemplo Snug Harbor, un centro cultural que ofrece opciones al aire libre gratuitamente o museos con entrada paga.
Otro lugar para conocer en Staten Island es el jardín chino ork Chinese Scholar’s Garden.
Muchos vecinos de Staten Island fueron víctimas del atentado del 11 de Septiembre. En homenaje se creó el monumento Postcards, formado por dos pilares con forma de alas y cuyo centro apunta a la vista dónde se encontraban las torres gemelas.
Si querés conocer cómo era Nueva York en el pasado, el Historic Richmond Town te ofrece un viaje al pasado para experimentarlo.
Edificios antiguos restaurados y una visita guiada te transportarán a la vida de los primeros ingleses, holandeses y franceses que ocuparon estas tierras.
Si te gusta la historia tanto como a mi, no podés perderte el Fort Wadsworth y el puente de Verrazano.
El fuerte era una de las antiguas defensas de la ciudad. Podrás visitar su museo gratuito y ver la hermosa vista del puente.
Un pase turístico es una tarjeta que incluye la mayoría de atracciones en la ciudad. Lo que unifica en un solo pase las entradas a los puntos de interés que pienses visitar en tu viaje a nueva york.
No es una tarjeta con descuentos, sino que se trata de un pase de pago previo que permite que no pagues cada entrada en los hitos de la ciudad.
Existen 5 pases y pueden ser agrupados bajo dos tipos
Aquí se agrupan los pases: New York Pass y el Sightseeing Pass
Con ellos se elige la cantidad de días (consecutivos) de validez que tendrá el pase y las atracciones turísticas que se quieren visitar.
Son perfectos para ser flexible en cuanto a qué querés visitar, pero siempre teniendo en cuenta el tiempo de validez del pase.
Incluyen más de 100 de las mejores atracciones de la Nueva York y resultan realizando entre 2 o 4 visitas por día.
Aquí se agrupan los pases: Sightseeing Pass FLEX y New York Explorer Pass
Son más flexibles en cuanto a tiempo pues se decide cuántas atracciones visitar y luego organizas tu tiempo a tu gusto, lo que otorga más flexibilidad horaria.
Si estás seguro que puntos de interés querés ver, este tipo de pases permite ahorrar más.
No entra precisamente en las categorizaciones anteriores, por lo que le asigno una especial. El mismo ofrece 9 atracciones fijas de las cuales se pueden visitar 6 durante 9 días.
Si estás interesado en visitar las atracciones de este pase sin duda será el que mayor ahorro te signifique.